Vivimos tiempos de profunda transformación donde las empresas debemos actualizarnos continuamente. En ese sentido, la capacitación se vuelve un factor fundamental y el aprendizaje virtual se hace parte de la cotidianidad de nuestros días. Es por eso, que las empresas debemos seguir apostando por reforzar las habilidades de nuestros trabajadores y buscar esa innovación y …
Compromiso con el País
Crecemos junto al mercado, con un modelo de gestión empresarial que nos permite enfrentar los desafíos que tiene el sector construcción e impulsar el crecimiento económico del País.
Cemento, crecimiento y país – Por ASOCEM
Instituto UNACEM: capacitación para el desarrollo
Conoce más sobre el Instituo UNACEM, una entidad interna orientada a la capacitación tecnológica y desarrollo de habilidades de los colaboradores. Además, genera una cultura y una red de conocimiento en la que se fomenta la investigación y búsqueda de nuevos procedimientos y técnicas.
Impulsando la transformación digital: UNACEM y Progresol contribuyen con la reactivación del sector construcción
¿Cómo aporta la industria cementera y la construcción al Perú?
El sector construcción y la industria cementera aportan significativamente al Perú. Ambas fortalecen el crecimiento económico. Conoce más en esta nota.
¿Capacitado para prevenir el COVID-19? ¡Descúbrelo aquí!
Para detener al COVID-19, nos preparamos, nos protegemos
Implementamos una serie de medidas preventivas y protocolos de seguridad sanitaria para cuidar a nuestros colaboradores, proveedores y clientes. ¡Conoce más!
#OxI Grandes proyectos que hicimos realidad
Gracias al mecanismo de obras por impuestos, pudimos concretar 3 grandes proyectos que se inauguraron en 2019 y que continuarán en la historia. ¡Conócelos!
UNACEM y la PUCP: Apostando por nuestro patrimonio cultural
Los resultados del Programa Arqueológico – Escuela de Campo “Valle de Pachacamac”, fruto de colaboración entre UNACEM y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), proporcionan pruebas tangibles, que invertir en arqueología es indispensable no solo para afirmar nuestra identidad como peruanos y también como vecinos comprometidos con su entorno, sino para asegurar la viabilidad y promover el desarrollo del turismo nacional.