En Perú existe un mecanismo que tiene por objetivo reducir la huella hídrica de producto y/o de la organización que intervienen en la producción nacional de bienes y servicios, que promueve la sostenibilidad y uso eficiente del agua, el Certificado Azul.
¿Qué es el Certificado Azul?
Es una iniciativa peruana que es otorgado por el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) desde el 2016. Esta iniciativa reconoce a las empresas hidricamente responsables, quienes han demostrado su liderazgo en la gestión de los recursos hídricos en el Perú.
La inscripción es gratuita y voluntaria, y para participar las empresas deben medir su Huella Hídrica o de Agua, utilizando las metodologías ISO 14046, Water Footprint Network o The Alliance for Water Stewardship. Además, deben comprometerse a ejecutar un “Proyecto de Reducción de Huella Hídrica” en sus instalaciones y un “Programa de Valor Compartido en Agua” en las organizaciones de su entorno.
Una vez inscritas, las empresas tienen un año para ejecutar los compromisos asumidos. ANA verifica el cumplimiento y otorga el Certificado Azul.
Buenas prácticas
En ese marco, este año recibimos el Certificado Azul en UNACEM, gracias a la correcta gestión en el uso eficiente y responsable del agua en las instalaciones de nuestra Planta Atocongo, y por la implementación de proyectos sociales relacionados al agua en beneficio de las poblaciones cercanas a nuestras operaciones en Lima Sur.
Cabe mencionar que somos la única empresa cementera peruana acreedora de este distintivo, con el que contamos desde el año 2018 para nuestra Planta Condorcocha.